Mallas agrícolas: protegiendo tus cultivos de plagas y condiciones climáticas

El uso de las mallas agrícolas es múltiple y variado, ya que existen diseños específicos según el tipo de cultivo que deseamos cubrir o aquello de lo que buscamos protegerlo.

En Textil Agrícola llevamos años surtiendo a los profesionales de la agricultura dando respuesta a sus necesidades concretas y adaptando nuestros productos en medidas y diseños a sus particularidades, de forma que la intervención sea absolutamente efectiva.

Hoy vamos a compartir información relativa a los tipos de mallas agrícolas y los diversos usos de las mismas para que las cosechas y cultivos queden lo menos expuestas posibles a los diferentes agentes externos que las pudieran perjudicar.

Las grandes ventajas de utilizar mallas agrícolas para proteger tus cultivos.

Las utilidades de las mallas agrícolas son muchas y variadas y, en función de ello, el tipo de la misma y sus características igualmente varían.

Veamos algunos ejemplos de los usos de estos materiales tan demandados en el campo.

1.- Mallas de sombreo: muy demandadas sobre todo en invernaderos, disponen de diferentes densidades y su función es la de evitar a la plantación recibir un exceso de sol y disminuyendo la temperatura en el interior del mismo.

2.- Mallas anti insectos y anti Trips: las plagas de insectos son una absoluta amenaza para los cultivos y las siembras de plantas de todo tipo. La presencia de estos obliga al uso de productos para erradicarlos o evitar su proliferación, lo que puede revertir negativamente en la calidad del producto. Para evitar este exceso de plaguicidas y similares, el uso de mallas que cubran y aíslen de ellos es imprescindible. Según el tipo de amenaza, estas podrán ser más o menos tupidas o estar elaboradas con uno u otro material que evite el traspaso de insectos. aunque se utilizan para todo tipo de plantaciones, las de frutas y verduras son las principales destinatarias.

3.- Mallas anti pájaros: otros grandes “enamorados” de determinados tipos de plantaciones son los pájaros de muy diversas especies, que acuden a picotear frutos tempranos y estropean un elevado porcentaje de piezas que quedan excluidas por ello de la venta y el consumo. Este tipo de mallas también sirven para evitar la entrada de roedores.

4.- Mallas corta vientos: se usan generalmente en cultivos a campo abierto y que sufren los estragos de rachas de viento que, acompañados de frío pueden perjudicar seriamente los cultivos.

5.- Mallas anti granizos: aunque el agua siempre es una bendición en el campo, cuando aparece en forma de pedrisco o granizo, acaba destrozando cosechas enteras. Este tipo de mallas protegen contra los estragos de estas adversidades meteorológicas.

6.- Mallas térmicas: también denominadas “mantas térmicas” se despliegan sobre los cultivos para evitar las heladas y los estragos de posibles nevadas y bajadas extremas de temperatura que acaban quemando la plantación. Disponen de varias densidades.

Pida asesoramiento en Textil Agrícola sobre el tipo de cultivo que desea proteger y contra qué agentes externos para que podamos ofrecerle una propuesta personalizada de mallas agrícolas que se adapten plenamente a sus demandas.

Ir al contenido Click to listen highlighted text!