¿Cuál es el proceso en la recogida de la aceituna?

Recoger aceitunas es un trabajo que se remonta a la época del Imperio Romano. Desde entonces la forma de recoger las aceitunas ha ido cambiando hasta la actualidad. Por eso ahora existen diferentes técnicas para obtener la oliva del árbol ¡Vamos a contarte cuáles son las técnicas que existen y en qué consisten!

  • El ordeño: Este sistema es el más antiguo para recoger las aceitunas ¿y en qué consiste? Pues con esta técnica se recogen las aceitunas con las manos una a una, echándolas en una cesta que cada trabajador lleva a cuestas. Este proceso reduce el riesgo de que el fruto pueda sufrir ninguna agresión y es por eso que es el más utilizado en la recogida de la aceituna de mesa y la destinada a la elaboración de aceites de oliva virgen extra de máxima calidad.
  • El vareo: Esta técnica tiene como característica que para recoger las aceitunas se utiliza una vara para hacer caer la aceituna del árbol. En este sistema, los ‘braceros’ baten las ramas con un palo largo, provocando que el fruto se desprenda del olivo. Normalmente debajo del olivo se pone una manta o lona para recoger las aceitunas que caen del árbol.
  • La vibración: En esta técnica, la más nueva, se incorporan las máquinas, lo que facilita muchísimo la tarea de los trabajadores. Consiste en el empleo de unas pinzas vibradoras que se ajustan a las ramas o al tronco del olivo y lo agitan para hacer caer la aceituna al suelo. Estas máquinas no suele conseguir desprender al 100% todas las aceitunas, por lo que es habitual que el trabajo se termine mediante una de las otras dos técnicas.

Normalmente acelerar el proceso de recogida de la aceituna es más rentable en cuanto a mano de obra pero perjudica la calidad de la aceituna, por eso, normalmente, para hacer un aceite de calidad se utilizan las técnicas del ordeño o el vareo.

Ir al contenido Click to listen highlighted text!