Los agricultores, muchas veces, tienen que someterse a pérdidas de cultivos por culpa de los pájaros que atacan las cosechas y se las comen, por eso, las mallas antipájaros son una buena solución para acabar con este problema. Pero ¿Qué malla antipájaro es la mejor?
¿Qué es una malla antipájaros?
En primero lugar vamos a empezar contándote qué es una malla antipájaros. Es una malla que se utiliza para luchar contra los pájaros. Es un medio ecológico y silencioso que no hace daño a los pájaros. Lo único que les prohíbe es la entrada a los cultivos para evitar así que lo destruyan.
Tipos de mallas antipájaros y la mejor para su uso
Existen varios tipos de mallas antipájaros que vamos a ver:
- Extruidas: Son mallas hechas de un solo hilo por lo que son las más resistentes al sol. Por tanto su mayor ventaja es que tiene una gran durabilidad con respecto a sus hermanas tejidas. Existen dos tipos dentro de las mallas extruidas: la malla chickenmalla y la tipo guacamalla. Esta última muy utilizafa en cultivos de temporada ya que es fácilmente recuperable y reutilizable hasta el año siguiente.
- Tejidas sin nudo: Es una malla tipo gucamalla-t, cuyas medidas son 2×2 y pesa 9g. Es muy económica. Es una malla que permite cubrir áreas más grandes en menos tiempo.
- Tejidas con nudo: Es un tipo de red que se produce creando un cordel de polietileno muy resistente. Luego se teje este cordel anudándolo para crear el entramado. Vienen sujetas a un proceso de tensión dentro de una autoclave con vapor muy caliente que asegura el nudo.
Por tanto, no existe una mejor malla que otra, solo será mejor la que se adapte a las necesidades de tu cultivo. Si necesitas una malla resistente y reutilizable, la tuya será la maya extruida, si por el contrario necesitas cubrir un área de cultivo más grande, tendrás que utilizar las tejidas sin nudo. La elección de una malla antipájaros es cuestión de necesidades.